miércoles, 2 de septiembre de 2009
Sedronar.
0-800-222-1133
http://www.sedronar.gov.ar/
SEDRONAR
La Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico (SEDRONAR) es el organismo responsable de coordinar las políticas nacionales de lucha contra las drogas y las adicciones. Apoya su gestión sobre dos conceptos claves: la reducción de la demanda de drogas y la reducción de la oferta de drogas.
Reducción de la demanda de drogas
1. En materia de Prevención, diseña, ejecuta y supervisa programas y planes de carácter nacional, referentes a la prevención y la capacitación de agentes de la comunidad, en la temática del uso indebido de drogas y alcohol y sus consecuencias, en todo el ámbito del país, con el consenso y la cooperación y de organismos gubernamentales y no gubernamentales.
2. En materia de Asistencia, procura facilitar la ayuda y rehabilitación de personas que abusan o dependen de drogas, y que, carentes de recursos adecuados, no podrían acceder al tratamiento o recuperación que merecen. Para ello dispone de un Centro de Consulta y Orientación, que no sólo asesora a quien lo solicite, sino que también otorga becas para tratamiento en instituciones registradas y supervisadas por la Secretaría, especializadas en adicciones.
Reducción de la oferta de drogas
3. En materia de Lucha contra el Narcotráfico, coordina en el ámbito nacional la información y las estrategias tendientes a detectar y desbaratar el comercio y distribución de drogas ilegales.
El decreto 1341/2002 Poder Ejecutivo Nacional, del 25 de julio de-2002 (Boletín Oficial del 26-jul-2002, número: 29949, página: 6), aprobó la estructura organizativa de la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha Contra el Narcotráfico.
El decreto 1256/2007 aprobó una nueva estructura organizativa.
Acerca del Observatorio Argentino de Drogas
El Observatorio tiene como función básica el estudio y evaluación de la problemática del uso indebido de las drogas y el tráfico de estupefacientes, mediante la coordinación, recolección y análisis de información, para ponerlo a disposición de las instituciones, profesionales que gestionan y/o trabajan en este campo y público interesado, los resultados de su actividad. El Observatorio supone también la existencia de un instrumento eficaz en la toma de decisiones por los responsables del Plan Federal de Prevención Integral de
Consumo de Alcohol:
Dentro de estos patrones,adquieren una mayor importancia los asociados a las pautas de consumo de la adolescencia y juventud que va aumentando tanto en número de bebidas adquiridas, como el de su graduación alcohólica.
La accesibilidad de los jóvenes a las bebidas alcohólicas es cada vez mayor, a pesar de las prohibiciones impuestas de su venta a menores. La edad media de inicio en el consumo de alcohol entre escolares , según los datos de la encuesta sobre DROGAS A LA POBLACIÓN ESCOLAR 1998, ES EL DE 13 AÑOS y la edad media de inicio de consumo semanal en los 15 AÑOS, según esta fuente las chicas registran mayor prevalencia de CONSUMO DE ALCOHOL, aunque en cantidades menores. El %84.2 de los escolares ha consumido alcohol en alguna ocasión y el %43.9 consumió al menos una vez a la semana. El %41 de los escolares se han emborrachado en alguna ocasión.
El %80 de las muertes registradas entre adolescentes se debe a causas violentas y dentro de ellas las relacionadas con drogas o alcohol representa el %50, existiendo un mayor porcentaje de suicidios en los adictos a estas sustancias. A demás, se consideran los factores familiares de gran importancia en el inicio y curso clínico de la ADICCIÓN DE ALCOHOL Y OTRAS DROGAS,ya que hasta un tercio de los niños tienen su PRIMERA OFERTA DE CONSUMO DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS dentro del ambiente familiar, por lo que la implicación de la familia tiene gran importancia en todo el programa terapeútico.
![](file:///C:/DOCUME%7E1/Usuario/CONFIG%7E1/Temp/moz-screenshot.jpg)
El alcohol en grandes cantidades,puede:
*Dificultar la respiración.
*Producir gastritis crónica.
*Alterar el funcionamiento general del hígado provocando un daño celular que se traduce,finalmente, en cirrosis hepática.
*Puede provocar una hepatitis aguda, que eventualmente puede llevar a la muerte.
*Provocar hemorragia digestiva.
*Causar la muerte por paralisis y compromiso cardiovascular.
El alcohol en pequeñas cantidades,puede:
*Retardar los reflejos.
*Dificultar el habla y el control muscular.
*Provocar la pérdida del equilibrio.
*Disminuir la agudeza visual y auditiva.
*Desinhibir,provocar sensación de euforia,locuacidad.
*Irrita las paredes del estómago e intestino.
*Provocar náuses y vómitos por irritación de las paredes del estómago.
*Alterar la absorción de sustancias nutritivas, especialmente las vitaminas B.
*Dilatar o expandir los capilares de la piel.
miércoles, 19 de agosto de 2009
Amy Winehouse.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgG0atFCIgMod8vNVEb2wWxbHV7dG5RLJ8cR2JkQWfbDZ2VHX2tt_W3SWXM0BMec_WZTqyOrzaVE8PKJsznnAn00wnaMmqwqmsQIoOXzZ6tIfzaP1BV-yLqMhiWgw1Z3sIJyd3zOcIRmt0/s320/amy-winehouse.jpg)
Janis quien es la mamá, mencionó a la prensa que su hija acabó de abandonar el centro de rehabilitación en donde estaba teniendo terapia para su pronta cura y al parecer,no pudo aguantar la presión de los médicos y decidió irse para seguir con su vida tan desastrosa.
Sin embargo, esta ya es la segunda vez que la cantante abandona el centro de rehabilitación en menos de una semana.
La joven cantante, al parecer quedó encantada con la fama hasta que se involucró en problemas de drogas y alcohol por el mismo entorno.Actualmente está teniendo problemas de Anorexia y Bulimia.
Su mamá Janis mencionó también que la mismísima Amy Winehouse dijo que se vaya preparando porque no sobreviviría por mucho tiempo…
Esto es una muerte anunciada que desde yá, los padres deberían tener en cuenta para tomar medidas mas drasticas y obligar a la cantante a seguir con esa rehabilitación porque podría morir.
Amy Winehouse dió un concierto terrible cantando a duo en un completo estado de ebriedad.
CONSECUENCIAS DE LA DEPRESION EN ADOLESCENTES A CAUSA DE DROGAS
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhJChB0BojzkEHYB17PyRw2xqEC8INiCfxIjM88kfMyYI8sWpcUm4LTJOqOWIRwVx8zazZo8L6UozFpLH1b5Yg27E2TyeNWfbLQe4CmL_oyDw7sDUcM_Z9lLKEvozRdngA9DYp3c_YwZFA/s320/drogas1.gif)
Salud: Depresion en adolescentes a causa de drogas origina o interviene en la aparicion de diversas enfermedades, danos, perjuicios y problemas organicos y psicologicos. Hepatitis, cirrosis, depresion, psicosis, paranoia son algunos de los trastornos que Depresion en adolescentes a causa de drogas produce y pueden llegar a ser fatales.
Social: Cuando se comienza Depresion en adolescentes a causa de drogas , la persona ya no es capaz de mantener relaciones estables y puede destruir las relaciones familiares y las amicales. Depresion en adolescentes a causa de drogas puede provocar que la persona deje de participar en el mundo, abandonando metas y su vida gira en torno a Depresion en adolescentes a causa de drogas destruyendo lo que lo rodea. Tambien se ven afectadas las personas que rodean al adictoDepresion en adolescentes a causa de drogas, especialmente las de su entorno mas cercano, como familiares y amigos.
Bajo rendimiento en el trabajo o en el estudio: Se llega al grado de abandonar metas y planes, recurriendo a Depresion en adolescentes a causa de drogas como unica "solucion".
Consecuencias economicas: El uso de drogas puede llegar a ser muy caro, llevando al adicto a destinar todos sus recursos para mantener el consumo, incluso a sustraer los bienes de su familia y amigos.
En la actualidad existen tratamientos capaces de superar el problema de Depresion en adolescentes a causa de drogas. Continue leyendo la siguiente seccion para aprender como superar Depresion en adolescentes a causa de drogas.